Frase:

"Lo esencial es enseñar con sentido."

domingo, 27 de septiembre de 2020

El agua.

El aire.

El magnetismo.

La electricidad.

Propiedades de los materiales.

Interacciones entre los seres vivos y el medio.

El universo.

La tierra.

Características del movimiento.

Las fuerzas y sus efectos.

Mezclas y separaciones.

Los materiales y el calor.

Los materiales y la luz.

Los materiales líquidos y sólidos.

El cuerpo humano.

Las plantas.

Los animales.

Democracia y dictadura.

Modelo agroexportador.

Historia argentina.

Unitarios y federales.

25 de mayo. Revolución de Mayo.

Reglas de convivencia.

Revolución francesa.

Revolución industrial.

Recursos naturales.

Medio ambiente.

Diversidad cultural.

Las migraciones. Inmigrantes.

Pueblos originarios de Argentina.

Los servicios.

La vida en sociedad.

Espacios rurales y espacios urbanos.

La época colonial.

Divisibilidad.

Valor posicional.

Ángulos.

Proporcionalidad.

Números decimales.

Medidas de tiempo.

Secuencia númerica.

La entrevista.

Sustantivos, adjetivos y verbos.

La carta.

Publicidad y propaganda.

El diccionario.

Acentuación.

Sinonimia y antonimia.

Novelas.

Teatro.

Leyendas.

Puntuación: punto y coma.

Cursiva.

Abecedario.

Noticias.

Minúsculas y mayúsculas.

Historietas.

Fabulas.

Educación sexual integral.

El sonido.

El mundo físico y los materiales.

Espacio.

Cuentos argentinosy recomendados.

Geometría.

Resta.

Suma.

División

Multiplicación

Poesía. Poemas argentinos.

¿Qué es la poesía?

https://definicion.mx/poesia/ 

Una de las características de la poesía es que otorga mayor importancia a la parte estética por sobre la estructura o el significado. Tal objetivo lo logra mediante el uso de innumerables recursos literarios que tienden a embellecer la forma de diversas maneras. Es decir, la poesía es la máxima manifestación de la belleza a través de la palabra, mediante el verso, o en su defecto la prosa, aunque, cabe destacarse que su empleo más habitual son los poemas y las composiciones en verso.

FUENTE: https://www.definicionabc.com/general/poesia.php 

¿Qúe son las figuras retoricas?

Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de utilizar las palabras para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad con el objetivo de persuadir, sugerir  o emocionar al lector. Por ejemplo: comparación, metáfora, hipérbole, ironía.

Fuente: https://www.ejemplos.co/figuras-retoricas-o-literarias/#ixzz6ZOLD0ESZ

¿Qué es la metafora?

Una metáfora es una figura retórica que traslada el significado de un concepto figurado a un concepto real mediante una analogía (punto en común) entre las dos ideas. Las metáforas suelen usarse para crear una sensación más potente en el lector sobre aquello que el escritor está queriendo decir. En este sentido, para el escritor priman dos virtudes esenciales: la estética poética (en tanto que embellece el texto) y la posibilidad crear imágenes conceptuales que ahorran palabras y grandes discursos.

Los versos con metáfora se construyen mediante un objeto real o literal (tenor), un concepto figurativo (vehículo) y el fundamento o punto en común entre el objeto y el concepto. A continuación tendrán un ejemplo sencillo de la figura literaria:

Las perlas de tu boca  (metáfora)

En este caso, las perlas es la imagen figurada que haría referencia a los dientes de la boca. El color blanco, por tanto, sería el nexo o el punto en común entre las perlas y los dientes, que serían el objeto real al cual se hace referencia. En este caso, el autor hace uso de la metáfora para crearnos una imagen potente de unos dientes blancos y brillantes mediante la aplicación de una metáfora implícita puesto que el término real «los dientes» no aparece visiblemente al lector. Implícito es sinónimo de sobrentendido o contenido

Biblioteca Popular José A. Guisasola: 

http://biblio-infantil.blogspot.com/

POEMAS DE MARIA ELENA WALSH: http://bibliopoesias.blogspot.com/2018/02/tutu-maramba-maria-elena-walsh.html

EL ÁRBOL DE GUITARRITAS - LA MONA JACINTA - ASÍ ES - CANCIÓN DE TÍTERES - LA VACA ESTUDIOSA - EL VENDEDOR DE SUEÑOS - LA BRUJA - DOÑA DISPARATE